País

Multigremial acusa "portazo" de la Convención a norma popular que promovía el emprendimiento y cuestiona la aprobada

El presidente de la asociació, Juan Pablo Swett, cuestionó la norma que sí se aprobó con el fin de consagrar la libertad de emprender y el derecho de propiedad: "No es lo suficientemente sólida en términos de regular la actividad empresarial del Estado y garantizar que este compita".

Por: Diario Financiero | Publicado: Viernes 11 de febrero de 2022 a las 14:07 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un duro cuestionamiento al rechazo por parte de la comisión de Derechos Fundamentales a la iniciativa de norma popular "Modelo económico, libertad de emprender y fomento a las pymes" hizo esta jornada la Multigremial Nacional.

Desde la asociación -que impulsó la propuesta-, indicaron que "si esta es una Constitución participativa donde los chilenos fueron invitados a ser parte activa de la redacción, debieron haber considerado las normas que emanaron desde la calle, por sobre la que ellos mismos redactaron entre cuatro paredes', afirmó.

A través de una declaración pública, dijeron que se trata de "un portazo en la cara no sólo para futuras mipymes y emprendedores, también para las miles de personas que reunieron más de 21.000 firmas que buscaban garantizar que cualquier persona sin importar su origen o raza pudiera generar su propia empresa, garantizar un Estado que compita bajo las mismas condiciones y donde todos tengan acceso a las mismas áreas para desarrollarse".

"Es difícil comprender que la convención deje fuera iniciativas populares que apuntan a garantizar la libertad de emprender y el derecho de propiedad privada, sobre todo considerando que en total consiguieron más de 50 mil firmas", subrayaron.

Finalmente, desde la asociación gremial indicaron que "el emprendimiento y la educación son las principales vías de movilidad social, por lo tanto, cuando hablamos de emprendimiento debemos entenderlo como un pilar fundamental dentro de una estrategia donde el Estado le genere oportunidades a los chilenos que ven con decepción esta desafortunada votación".

Consultado por DF, el presidente de la Multigremial, Juan Pablo Swett, cuestionó la norma que sí se aprobó con el fin de consagrar la libertad de emprender, el derecho a desarrollar actividades económicas y el derecho de propiedad".

A su juicio, "no es lo suficientemente sólida en términos de regular la actividad empresarial del Estado y garantizar que este compita, pero de manera leal y en igualdad con las pymes y emprendedores, bajo las mismas condiciones, para que así todos tengan libre acceso para desarrollarse en las áreas que quieran".

En lo central, el texto señala que "la Constitución asegura a todas las personas la libertad de emprender y desarrollar actividades económicas. Su ejercicio deberá ser compatible con los Derechos consagrados en esta Constitución, el cuidado del medioambiente y con el interés general".

Se expresa que "la Constitución asegura a todas las personas el derecho de propiedad en todas sus especies y sobre toda clase de bienes. Los bienes incorporales sólo estarán amparados por este derecho cuando lo determine expresamente la ley".

Agrega que "corresponderá a la ley determinar el modo de adquirir la propiedad, su contenido, sus límites y los deberes que emanan de ella; conforme a su función social y ecológica".

Asimismo, se afirma que "nadie puede ser privado de su propiedad sino en virtud de una ley que autorice la expropiación por una causa de utilidad pública o interés general. Esta ley determinará también el justo monto del pago, su forma y oportunidad; y deberá considerar tanto el interés público como el del titular".

Lo más leído